Page 18 - El Remolque 104
P. 18
pacidad de vincular camiones que retornan vacíos la renovación paulatina del parque remolcado, se
con las necesidades de los dadores de cargas y opti- generaría una demanda sostenida y un círculo clara-
mizar los movimientos son algunos de los pilares de mente virtuoso en todos los sentidos.
la transformación deseada.” Otro factor de importancia para “subir la cuesta”
Sin entrar en debates estériles, nosotros soste- es el Campo. Valga de ejemplo la propuesta de más
nemos que el parque de unidades remolcadas es de 40 entidades de la agroindustria que conforma-
del orden de los 300.000 vehículos, 150.000 de los ron el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para
cuales tienen más de 20 años. Y el argumento de no consensuar un proyecto de ley que materialice una
perjudicar a quienes no tienen capacidad de renovar “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exporta-
vehículos no puede seguir sosteniendo un parque dora Inclusiva, Sustentable y Federal”. El objetivo es
de unidades de transporte de cargas de tal peligro- ambicioso: alcanzar U$S 100.000 millones anuales
sidad. No es necesario argumentar demasiado sobre de exportación (hoy de U$S 65.000 millones), y ge-
los peligros que encierran vehículos con más de 20 nerar 700.000 empleos adicionales.
años de antigüedad. No en vano la legislación así lo La propuesta prevé crear un marco de estabilidad
dispuso en 1995, y todavía siguen “estirándose” los fiscal y financiera por diez años entre 2020 y 2030,
permisos y rehabilitaciones para transportar carga con la formación de una Mesa Nacional Exportado-
por carretera. ra, con “herramientas de política institucional, de
Los mecanismos para alentar la renovación ve- relaciones internacionales, impositivas, financieras y
hicular son vastamente conocidos; hacer cumplir técnicas con efectos fiscales neutros”, se señala allí.
la normativa (podría ser escalonadamente), crédito Bastaría entonces que se aflojaran algunos preju-
blando para el transportista y scrap de las unidades cios y se disolvieran miedos, para que nuestro rubro
obsoletas. Esta renovación sería un fuerte motori- de fabricación nacional de Acoplados y Semirremol-
zador de la recuperación sectorial y coadyuvaría a ques tenga una recuperación sostenida, confiable y
mejorar el grave problema de la accidentología vial generadora de empleo genuino que abarcaría todo
en Argentina. Para coincidir con el diagnóstico basta el ancho y largo del país, sumando a ello una cadena
ver lo que implican camiones con EURO V arrastran- de valor nacional, nutrida de componentes produci-
do acoplados y semirremolques de más de 30, 40 ó dos localmente. Sería un impulso muy importante a
más años de antigüedad. Si en el país se dispusiera aprovechar para poder “subir la cuesta”.
18

